ES | EN

Una funcionalidad para crear rutas de viaje a medida

Odiseo Buenviaje

La planificación de viajes puede ser abrumadora cuando se buscan experiencias personalizadas. Este estudio de caso UX/UI investiga cómo una plataforma digital puede ayudar a los usuarios a crear itinerarios dinámicos según sus intereses específicos.

A través de Design Thinking y prototipado interactivo, diseñé una funcionalidad que permite a los viajeros generar rutas personalizadas utilizando Google Maps, filtradas por preferencias como turismo cultural, gastronomía o naturaleza.

Problema

Los usuarios de la aplicación Odiseo Buenviaje enfrentaban dificultades al planificar rutas de viaje personalizadas, ya que la plataforma no ofrecía opciones flexibles ni recomendaciones adaptadas a sus intereses y preferencias, lo que limitaba la experiencia de viaje.

Solución

Diseñamos e implementamos una funcionalidad de rutas personalizadas que permite a los usuarios seleccionar intereses específicos, integrar eventos temporales y permanentes, y planificar sus viajes mediante un calendario interactivo, ofreciendo una experiencia más intuitiva y personalizada.

Rol

Diseñador UX/UI

Duración

Proyecto de 2 meses.

Entender al usuario

Persona tomando una foto con el móvil al atardecer, sobre un fondo naranja con el texto superpuesto 'Entendiendo al usuario' en tipografía azul y blanca.

Investigación

Objetivo

Comprender profundamente a los usuarios de la aplicación para identificar sus necesidades y puntos débiles respecto a la planificación de rutas de viaje personalizadas.

Metodología de investigación

Entrevistas en profundidad. Observaciones en agencias de viajes.

Perfil Demográfico

25-50 años. Mixtos. Residentes de áreas urbanas con acceso a múltiples opciones de transporte. Profesionales y estudiantes que realicen viajes frecuentes tanto por trabajo como por placer. Intereses en tecnología, viajes, exploración cultural, actividades al aire libre.

Reclutamiento

12 participantes, escogidos de la base de datos de Odiseo Buenviaje. Seleccionados gracias a los anuncios en la app, redes sociales y correo electrónico.

Gráfico que muestra que la app Odiseo tiene 725.000 usuarios mensuales, con mayoría hombres (55%), y el grupo etario más grande entre 25-34 años (25%)

Definir el problema

Síntesis

Los usuarios deben consultar múltiples fuentes para hacer una ruta. Mucha información no está actualizada. La información no es confiable. Las rutas son poco personalizadas

Pantalla de investigación de usuario que destaca tres puntos débiles: Inconsistencia en la información, dificultad de consolidación de datos y falta de personalización en las recomendaciones. Cada ítem está acompañado por un ícono de rostro triste sobre fondo naranja. Ficha de usuario tipo 'User Persona' con información de Marta, una estudiante de posgrado de 33 años que viaja por estudios y ocio. Se detallan sus objetivos, comportamientos, necesidades, frustraciones y un planteamiento del problema que enfatiza la necesidad de consolidar información cultural y recomendaciones locales para planificar sus viajes de forma eficiente. Customer Journey Map de la usuaria Marta con columnas para cada etapa del viaje: Investigar, Seleccionar, Planificar, Organizar y Viajar. Incluye lista de tareas, emociones sentidas en cada fase como frustración o tranquilidad, y oportunidades de implementación como centralización de información, recomendaciones personalizadas y actualizaciones en tiempo real.

Ideas para una solución

Objetivo

Tomando como punto de partida los datos obtenidos durante la investigación, nuestro objetivo es generar ideas para la funcionalidad de rutas personalizadas en la aplicación Odiseo Buenviaje, utilizando Google Maps como base y enfocándonos en diversas temáticas predeterminadas.


Infografía con los datos de la primera sesión de ideación: 'Scamper' y 'Brainstorming'. Infografía con los datos de la segunda fase de ideación, 'Alegorías' y 'Mapeo Mental'

Puntos claves

Durante las sesiones de ideación, los tres puntos débiles detectados en la fase de investigación y síntesis (Inconsistencia, Consolidación y Personalización) fueron abordados de forma estratégica en cada técnica aplicada.

Incosistencia de información
  • Se propone incorporar un sistema de actualizaciones automáticas de rutas que informe (con datos en tiempo real provenientes de APIs verificadas de Google Maps, meteorología y tráfico) sobre cambios de horarios o cierres de lugares.
  • Se sugirió integrar un sistema de validación de contenido donde usuarios y expertos locales pueden actualizar y verificar la información de los lugares recomendados.
  • Se habló sobre la idea de incluir notificaciones en tiempo real sobre cambios relevantes en la ruta.

Dificultad por consolidar la información
  • Se propuso fusionar datos de múltiples plataformas (TripAdvisor, blogs de viajes, Google Maps) en una única interfaz para evitar cambiar entre aplicaciones.
  • Se planteó eliminar la necesidad de usar aplicaciones externas al integrar recomendaciones y reservas dentro de Odiseo Buenviaje.
  • Se identificó la necesidad de una plataforma unificada para integrar reservas, mapas y recomendaciones.

Falta de personalización
  • Se pensó en adaptar tecnologías de personalización de contenido (como las listas de reproducción de Spotify) para generar rutas de viaje según preferencias previas.
  • Se habló de organizar los resultados de búsqueda de rutas según los intereses y hábitos de viaje del usuario.
  • Se nos ocurrió la creación de perfiles de usuario personalizados donde se almacenen intereses (gastronomía, cultura, aventura) para recibir sugerencias alineadas.

Diseñar

El siguiente paso fue definir el flujo, asegurándonos de que los elementos de diseño estén alineados con los puntos detectados durante las sesiones de ideación, y comenzar a trabajar en las pantallas sobre el papel.

Diagrama de flujo



Infografía que muestra el diagrama de flujo que experimenta el usuario de Odiseo de viaje: de inicio a fin, pasando por todo el proceso de creación de rutas personalizadas.


Paper Wireframes


Bocetos a mano de dos pantallas móviles: la primera muestra la pantalla 'Crear Ruta' que muestra opciones para escribir tecto, seleccionar opciones y un botón para generar la ruta; la segunda pantalla muestra 'Paradas' que expone diferentes atributos para configurar una parada en medio de la ruta.
Bocetos a mano de otras dos pantallas móviles: la primera pertenece a 'Sitio de Interés', donde el usuario puede acceder a más información sobre el punto de interés para decidir si lo añade o no a su ruta de viaje; la segunda pertenece a 'Ruta elegida' y muestra cómo se ve la interfaz cuando el usuario ya ha diseñado su ruta personalizada, incluyendo los pin y el recorrido sobre un mapa.

Prototipar

Prototipo Lo-Fi

Refinado el diagrama de flujo, asegurando la coherencia entre las pantallas, se pasó a estudiar si los bocetos cumplían con los objetivos del usuario y los requerimientos del proyecto. Tras validar los bocetos con el equipo de diseño y desarrollo, me puse a trabajar en la digitalización de los bocetos.


Prototipos móviles de baja fidelidad mostrando dos pantallas: la primera, 'crear una ruta', muestra los diferentes campos a rellenar para poder generar una ruta; la segunda pantalla, 'Paradas', muestra los diferentes atributos que se pueden configurar para elegir rutas.


Dos prototipos móviles de baja fidelidad. El primero, 'Sitio de interés' muestra la distribución de los elementos de una interface de un sitio de interés; la segunda, 'Ruta elegida', muestra el mapa y los diferentes puntos de la ruta, así como una botonera con funcionalidades aplicadas a la ruta.


Estudio de Usabilidad

Con la intención de identificar problemas de navegación, comprensión y experiencia de usuario antes de avanzar a las fases de mayor fidelidad, realizamos un estudio de usabilidad con nuestros prototipos de baja fidelidad.


Infografía sobre el estudio de usabilidad: se muestran los objetivos, la metodología y el perfil de los usuarios. Hay, además, una columna con las tareas evualuadas.


Hallazgos y oportunidades de mejora

1 - Optimización del proceso de creación de rutas
Hallazgos
  • Los usuarios consideran que podrían ahorrar tiempo si se les permite seleccionar la fecha del viaje desde la primera pantalla de "Crear Ruta".
  • Se sugirió incluir la opción de usar la ubicación actual como punto de partida, evitando la necesidad de ingresarla manualmente.

Propuestas de Mejora:
  • Incluir un selector de fecha en la pantalla inicial de creación de rutas para agilizar la planificación.
  • Incorporar un botón “Usar ubicación actual” preseleccionado en el campo de origen, permitiendo mayor rapidez y comodidad.

2 · Mejora en la visualización y validación de información
Hallazgos
  • Falta de un mapa interactivo en las pantallas de "Paradas" y "Ficha de la Parada", que dificulta visualizar la ubicación exacta de las paradas.
  • Los usuarios desean poder filtrar paradas verificadas o actualizadas para garantizar información confiable.
  • Se sugirió incluir valoraciones y comentarios de otros usuarios en la ficha de la parada, además de un sistema de reputación, como etiquetar a usuarios activos como "Expertos".
  • Algunos usuarios propusieron mostrar la popularidad de una parada a través de la cantidad de veces que ha sido agregada.

Propuestas de Mejora:
  • Implementar un mapa interactivo en la sección de paradas para mostrar visualmente su ubicación y permitir interacción directa.
  • Añadir filtros en la pestaña "Paradas" para mostrar solo paradas verificadas y/o actualizadas.
  • Incorporar un sistema de valoraciones y comentarios, junto con un ranking de usuarios basado en la actividad y aportes (ej. distintivo de "Experto").
  • Mostrar un contador de popularidad en la ficha de la parada, indicando cuántas veces ha sido agregada por otros usuarios.

3 · Personalización y flexibilidad en la gestión de rutas
Hallazgos
  • Se propuso incluir en la pantalla de "Ruta creada" un interruptor que permita marcar si la ruta ya ha sido recorrida o está pendiente.
  • Un usuario recomendó añadir la opción para que la app genere rutas alternativas en caso de imprevistos.
  • Los usuarios consideraron útil permitir definir si la ruta completada será pública o privada, posibilitando compartir rutas con otros usuarios.

Propuestas de Mejora:
  • Incluir un switch en la pantalla de rutas para marcar si la ruta está pendiente o ya ha sido recorrida.
  • Añadir una opción para activar rutas alternativas automáticas, que se generen en caso de cambios de último momento (tráfico, cierres, clima).
  • Implementar un botón para definir la visibilidad de la ruta como pública o privada, permitiendo a los usuarios compartir sus rutas o mantenerlas personales.


Prototipo Hi-Fi

Con los resultados del estudio de usabilidad en mano, llegó la hora de trabajar en el prototipo de alta fidelidad. El cliente quería que la funcionalidad "Route Maker" mantuviera la misma estética visual que la app Odiseo Buenviaje, por lo que simplemente mantuvimos la línea estética que ya venía trabajando la marca.


Prototipo de alta fidelidad de móvil, pantalla 'Creación de ruta'. Se muestran las interfaces con las modificaciones incorporadas.

Prototipo de alta fidelidad móvil de la pantalla 'Escalas' en lugar de 'Paradas'. Se muestra el mapa interactivo, los filtros para seleccionar escalas, sus características y cómo se puede personalizar la ruta.

Prototipo de alta fidelidad móvil de la pantalla 'Ficha de la Escala'. Se muestran tres pantallas: la primera es sobre el Arco de Triunfo de Barcelona, muestra una imagen del monumento y otra información complementaria; en la segunda pantalla se observa el mapa interactivo que muestra la ubicación de la escala y en la tercera, se observa el sistema de valoración y opiniones.

Prototipo de alta fidelidad móvil de la pantalla 'Ruta creada'. Son tres pantallas, la primera muestra el mapa con la ruta dibujada sobre el mapa; la segunda muestra opciones de configuración de la ruta y la última pantalla muestra la pantalla 'Mis Rutas' donde se puede observar cómo se gestionan las rutas guardadas por el usuario.

Probar

Pruebas de Usabilidad de Validación

Con el objetivo de validar las mejoras implementadas en la funcionalidad de rutas personalizadas antes del lanzamiento, se realizó una Prueba de Validación, para verificar que las mejoras aplicadas resolvieron los problemas detectados previamente y que la experiencia del usuario es satisfactoria.


Infografía con información complementaria sobre las Pruebas de validación. Se muestran los objetivos, la metodología, el perfil de los usuarios que participaron y las tareas evaluadas.


Impacto de las mejores implementadas

El estudio de usabilidad demostró que las mejoras implementadas han optimizado significativamente la experiencia del usuario, especialmente en la fluidez de la creación de rutas y la interacción con nuevas funciones. Sin embargo, se han identificado algunas áreas específicas para mejorar. Implementar estas mejoras garantizará una experiencia aún más fluida y satisfactoria.

- Reducción del tiempo promedio de planificación: 35% más rápido respecto al estudio anterior.
- Incremento en la satisfacción general: De 3.8 a 4.6 sobre 5.
- Mayor tasa de éxito en tareas clave: 85% de tareas completadas exitosamente.

Mockups

Mockups de la aplicación. En la fotografía se ve una mano sosteniendo un teléfono móvil en primer plano. La otra mano está interactuando con la interfaz, que muestra la pantalla de 'Crear ruta nueva'.

Mockups de la aplicación. En esta imagen, se puede observar en primer plano la pantalla de un teléfono blanco iPhone sobre una laptop. La pantalla muestra una ruta personalizada por la Vila Olímpica de Barcelona.

Mockups de la aplicación. Se puede observar una fotografía de una mano sosteniendo un teléfono móvil. En la pantalla se ve información sobre la Escala 'Playa de la Nova Icaria', una fotografía y más información complementaria distribuida sobre la interfaz. De fondo de la imagen, puede verse arena que recibe la luz del sol.

Consideraciones de accesibilidad

Estas consideraciones aseguran que la funcionalidad no solo cumpla con los estándares de accesibilidad, sino que ofrezca una experiencia inclusiva para todos los usuarios.


Accesibilidad basada en el contexto del usuario

Se ha pensado en una adaptación dinámica de la app al contexto del usuario, que presumiblemente utilice la funcionalidad en interior o exterior, de día o de noche, con o sin cobertura. Por lo tanto, la app tiene un modo sin conexión y además, detecta factores del entorno (como luz baja o movimiento) para ajustar automáticamente el brillo y el contraste. En el modo "directo", como asistencia durante la ruta, los botones son más grandes.



Rutas Multisensoriales

Se ha sugerido implementar un modo de navegación auditiva. Para usuarios con discapacidades visuales o para quienes prefieran no mirar la pantalla mientras caminan, la app podría incluir sonidos direccionales (vibraciones con diferentes patrones para las diferentes acciones como girar, seguir recto, etc...)

Se sugiere también integrar información auditiva o visual sobre el entorno (por ejemplo, paisajes, edificios históricos o naturaleza) para enriquecer la experiencia de las rutas en directo.

Además, se podría ofrecer un modo opcional donde la app cuente historias culturales o datos relevantes en las diferentes escalas.



Información sobre la accesibilidad de las escalas

La app muestra de manera actualizada si las escalas son accesibles para personas con movilidad reducida, si tienen rampas, escaleras accesibles, caminos amplios o baños adaptados.

Se sugiere además promover una colaboración comunitaria sobre accesibilidad, para que los usuarios puedan etiquetar o validar puntos de interés accesibles. Podría incentivarse a los usuarios más activos con distintivos de "expertos en accesibilidad".

Además, desde los filtros, el usuario puede diseñar su ruta sólo con escalas accesibles.



Conclusiones

Fotografía tomada desde la ventana de un avión. Se ve el ala del avión, alrededor hay nubes naranjas. Sobre la fotografía hay un texto que dice 'Conclusiones, Takeaways'.

Próximos pasos

1. Monitoreo del Comportamiento de los Usuarios

Implementar herramientas de analítica (Google Analytics, Mixpanel, etc.) para rastrear cómo los usuarios interactúan con la funcionalidad.

2. Monitoreo de Comentarios de los Usuarios

Recopilar feedback de los usuario a través de encuestas dentro de la app, valoraciones en tiendas de aplicaciones (App Store, Google Play) y Redes sociales y canales de atención al cliente.

3. Corrección de Errores (Hotfixes)

Resolver rápidamente cualquier error o bug técnico que afecte la funcionalidad.

4. Optimización Basada en Datos

Realizar iteraciones de diseño basadas en los datos recopilados.

5. Tutoriales y Ayuda

Crear materiales educativos, como tutoriales en video o artículos en un centro de ayuda, para guiar a los usuarios en el uso de la nueva funcionalidad.

6. Evaluación del Desempeño

Comparar las métricas clave antes y después del lanzamiento, como: tasa de retención de usuarios, incremento del tiempo promedio en la app y/o cantidad de rutas usadas.

7. Análisis Cualitativo

Organizar grupos focales o entrevistas con usuarios para profundizar en su experiencia con la funcionalidad.

8. Iteración Basada en Feedback

Actualizar la funcionalidad periódicamente con base en los comentarios y datos recopilados.

9. Desarrollo de Nuevas Funcionalidades

Aprovechar el éxito de la funcionalidad actual para introducir nuevas características complementarias.

10. Revisión Periódica

Realizar auditorías de la funcionalidad cada cierto tiempo para asegurar su correcto funcionamiento y relevancia.

11. Soporte Técnico

Establecer un canal de soporte dedicado para atender problemas relacionados con la funcionalidad.


Lo que aprendí

Este proyecto reforzó la importancia de la iteración constante en UX/UI, demostrando que escuchar a los usuarios y adaptar el diseño en función de sus necesidades es clave para generar valor real. Aprendí a transformar insights en decisiones estratégicas, equilibrando objetivos de negocio, limitaciones técnicas y experiencia de usuario.

Además, trabajar en la planificación de flujos personalizados y la integración de funcionalidades interactivas me permitió profundizar en el diseño de experiencias digitales que se adapten a diferentes tipos de usuarios. Esta experiencia reafirmó mi compromiso con el diseño centrado en las personas y con la comunicación efectiva del impacto UX/UI a equipos y stakeholders.

¿Quieres que tu producto digital ofrezca una experiencia fácil y personalizada?


Más proyectos